El Modelo de Naciones Unidas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP MUN) surgió en 2012, con la Asociación Civil Internacia, junto a la Facultad de Ciencias Sociales como una iniciativa para crear un espacio para el debate y la práctica diplomática dentro de la Universidad. Ese entusiasmo inicial pronto se convirtió en un proyecto concreto, en el que se buscó no solo replicar la experiencia, sino también institucionalizarla en la vida académica de la comunidad universitaria.
Hoy, más de una década después, PUCP MUN, respaldada por la Facultad de Ciencias Sociales y la Oficina de Admisión de la PUCP, recibe alrededor de 1000 participantes cada año, consolidándose como una de las conferencias de MUN más importantes del país. A lo largo de sus ediciones, ha formado a estudiantes escolares y universitarios en liderazgo, negociación e investigación, manteniendo vivo el lema desde sus orígenes: Cerrando brechas, forjando futuros.
El campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en San Miguel ofrece una infraestructura perfecta para una conferencia a gran escala como PUCP MUN, la conferencia de MUN más importante del Perú. Sus aulas y auditorios modernos cuentan con sonido, proyección y conectividad estables, ideales para sesiones simultáneas, plenarias y eventos protocolares. Las áreas verdes y pasillos amplios facilitan el desplazamiento entre comités, reducen la congestión y crean un entorno propicio para el intercambio académico y la diplomacia estudiantil.
Además, el campus dispone de comedores y cafeterías distribuidos estratégicamente, así como accesos claramente señalizados y servicios de apoyo (impresión, bibliotecas, salas de estudio) a pocos pasos de cada salón donde se realizarán los comités. Esto garantiza que tanto los delegados, faculties y profesores tengan todo a la mano durante la jornada: alimentación, descanso, logística y recursos académicos. El resultado es una experiencia fluida, cómoda y segura, diseñada para que la organización y los participantes se concentren en lo esencial: debatir con calidad y construir acuerdos.
Conectividad: El campus de la PUCP ofrece WiFi estable y de alta velocidad en aulas, auditorios, bibliotecas y zonas comunes. Participantes, faculties y profesores se conectan rápidamente, habilitado para la investigación y mensajería durante la conferencia.
Aulas y auditorios equipados con proyectores, audio integrado y conectividad estable. Los espacios son amplios, cómodos y ventilados, con aforo recomendado de hasta 60 personas.
El campus ofrece comedores, cafeterías y food trucks, reduciendo tiempos de traslado y espera. Menús variados, opciones saludables y alternativas vegetarianas permiten planificar pausas entre comités.
PUCP MUN alberga una programación de eventos y actividades culturales. Esta agenda fortalece rede y promueve el liderazgo. Los participantes encuentran aprendizaje continuo, colaboración interdiscipisciplinaria y comunidad, complementando la experiencia académica y la vivencia en la PUCP.